Morelia, Michoacán 2021
Inicio
¿Quiénes Somos?
Académicos
Funciones
Organización
Distinciones
Publicaciones
Conferencias
Eventos
Anales
Contacto
DR. NAÚ SILVERIO NIÑO GUTIÉRREZ
13 de Octubre de 2022, 9.15- 10.00 AM.
CONFERENCIA MAGISTRAL:
ACTORES EMPRESARIALES Y ACADEMIA:
UNA INTERACCIÓN DINÁMICA
Dr. en Geografía por la UNAM, 2002
Dr. En Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), 2010
Posdoctorado por la Universidad de Alicante, España 2013-2014
Investigador Nacional Nivel I por el Conacyt-México desde 2004
Perfil Deseable PRODEP-SEP desde 2004
Profesor-investigador Titular “C” de Tiempo Completo en la UAGro
Miembro académico honorario de la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores desde 2017 al presente
Editor invitado en dos revistas internacionales
Integrante de Comités Editoriales en 12 Revistas internacionales
Conferencista magistral en México y el extranjero.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
DR. GERARDO GABRIEL ALFARO CALDERÓN
13 de Octubre de 2022, 16.00- 17.00 PM.
CONFERENCIA MAGISTRAL
TEORÍA DE LA INCERTIDUMBRE (FUZZY LOGIC):
APLICACIONES EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES
NIVEL II (2021- 2025)
GRADO ACADÉMICO:
•Doctor en Ciencias Administrativas
TITULO PROFESIONAL:
Ingeniero Industrial
• Profesor e investigador titular “C” de Tiempo Completo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo adscrito a la Facultad de Contaduría y Ciencias
• Investigador del estado de Michoacán RIM AACG61HMHMN8 a partir del 2006 otorgada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Michoacán.
• Perfil deseable Promep por el Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaria de Educación Pública a partir del año 2003.
• Miembro del núcleo académico básico del Doctorado en Ciencias en Negocios Internacionales ININEE-UMSNH a partir del 2010.
• Miembro del núcleo académico básico del Doctorado en Administración FCCA-UMSNH a partir del 2015
• Representante del Cuerpo Académico Consolidado, Economía y Modelos Cuantitativos
• Producción Científica- Académica.
o Autor de 4 Libros.
o A la fecha se han publicado más 50 capítulos de libros Nacionales y en el extranjero en editoriales como:: Springer, World Scientific, European Academic Publishers, Institute for Business Finance Research.
o Se han publicado más de 15 artículos en revistas Nacionales y Extranjeras especializadas JCR, SCOPUS.
o Se han publicado más de 30 artículos en revistas Nacionales y Extranjeras especializadas con arbitraje.
Lineas de Generación del Conocimiento
Modelos cuantitativos y cualitativos en la toma de decisiones
Mejoramiento y gestión empresarial
El Comité Organizador del XVII Congreso Internacional de Gestión, Calidad, Derecho y Competitividad Empresarial se complace en darles la bienvenida. El congreso se llevará a cabo los días 13 y 14 de Octubre del 2022 en la Ciudad de Morelia Michoacán México. Este evento académico, científico, profesional es organizado de forma conjunta por la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores (IAIDRES); Instituto Iberoamericano de Desarrollo Empresarial (INIDEM); FeGoSa- Ingeniería Administrativa S.A. de C.V.; Organización de Desarrollo Educativo en Posgrado (ORDEN-Posgrado); Universidad Mexicana de Innovación de Negocios (UMIN); Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Fundación Genesis A.C., Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), Instituto Tecnológico Superior Purépecha . La Ciudad de Morelia además de sus antecedentes históricos es el lugar en el que Miguel Hidalgo I. Cotilla estudió en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo de donde se deriva lo que hoy es la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en él también fue profesor y Rector, así como José María Morelos y Pavón, entre otros precursores de la Independencia de México. La ciudad de Morelia posee una rica vida cultural heredada en el tiempo, gracias al patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, el centro histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Los objetivos del congreso son la realización del intercambio científico – académico y de experiencias, la cooperación internacional entre las comunidades académicas y empresariales, la difusión de los aportes científicos en los diversos campos de las ciencias económicas y empresariales, así como las ciencias jurídicas relacionadas con organizaciones, la gestión educativa, la calidad, productividad y competitividad, optimización de sistemas, así como la Fuzzy Logic aplicada a la empresa.
● El costo del evento es por ponencia (a lo más en ella podrán aparecer 3 autores)
● Se entregará diploma de participación (asistencia) y diploma de presentación a los autores que aparezcan en el trabajo, mismos que se enviarán por correo electrónico a cada participante.
● Para la redacción del extenso, se debe utilizar esta plantilla con el formato aquí especificado, el título de trabajo es en Times New Roman 10 pt. Centrado (Formato de Título de trabajo). La extensión del manuscrito debe ser de máximo de 20 páginas, letra tipo Times New Roman, 10 pts, espacio de interlíneas sencillo, texto justificado, figuras y tablas centradas e intercaladas en el texto, las fórmulas deben estar centradas y numeradas. Márgenes izquierdo, derecho e inferior a 2.5 cm. Los manuscritos se deberán enviar en formato word y pdf
● No se extenderán documentos relacionados con el congreso en fechas posteriores a la realización del evento.
1. Usar el formato disponible en: https://docs.google.com/document/d/1ZEGVKjTh2jE6IC6FC5xajVCAezvw wNh_JtsfoV8iwLA/edit?usp=sharing
2. Registrar los datos completos de los participantes y subir el archivo del extenso en: https://forms.gle/mxUAJfeurQYP3iNz5
3. Recibirá la carta de aceptación en un plazo de tres días hábiles posterior al envío en su trabajo.
4. En la carta de aceptación se incluirá el folio de registro (por ejemplo 2M-001) dicho folio deberá usarse como referencia de pago para realizar el pago de inscripción a la cuenta:
BANCOMER.
Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores A.C. Cuenta: 0116021948
CLABE: 012470001160219484
5. Deberá registrar su pago y correo de confirmación en: https://forms.gle/1gPm3bF5kaZPGMzLA
6. Recibirá un correo de confirmación y su recibo de pago.
7. Facturación: Se solicitará al subir el comprobante de pago.
Correo de contacto pagos y facturas: bfr.iaidres@gmail.com
Dudas: secretaria.academica@inidem.edu.mx, fegosa@gmail.com.
Descarga aquí tu Diploma si eres Asistente al Congreso 2022
Descarga aquí tu Diploma si eres Ponente del Congreso 2022
• Contabilidad en la Empresa
• Administración en la Empresa
• Gestión Legal- Derecho Empresarial
• Políticas Públicas
• Planeación Estratégica
• Teoría de Sistemas
• Competitividad Empresarial
• Administración de Sistemas Educativos
• La Calidad en la Empresa
• Administración de Sistemas de Salud
• Marketing en la Empresa
• Gestión, Innovación y Transferencia del Conocimiento
• Acreditación de Sistemas de Calidad en la Empresa
• Optimización en la Empresa
• Fuzzy Logic y su aplicación en la Empresa
Instituto Iberoamericano de Desarrollo Empresarial
Sidronio Sánchez Pineda # 78. Col. Nueva Chapultepec. C.P. 58280. Morelia Mich. Méx
Tels: (443) 5065181;
(443) 5065182
CONGRESO
CONFERENCIAS
GENERAL
FECHAS IMPORTANTES
BASES DE PARTICIPACIÓN
INSCRIPCIÓN
PROGRAMA
DIPLOMAS
LIBRO
MESAS DE TRABAJO
SEDE